ECONOMÍA
CURSO 1º BACHILLERATO
2016-2017
BURJASSOT
IES COMARCAL
IES FEDERIC MONTSENY
Actividad
1. El sistema productivo
Actividad
3. Los elementos de la empresa
Actividad
4. Los sectores económicos
Actividad
5. Interdependencia sectorial
Actividad
6. División del trabajo y especialización.
Actividad
7. La división internacional del trabajo
Actividad
8. Interdependencia económica e instrumentos de coordinación
Actividad
9. Los factores productivos
Actividad
10. La función de producción
Actividad
13. La productividad como medida de la eficiencia
Actividad
14. Representación gráfica
BLOQUE 2. La actividad productiva |
ð La empresa, sus objetivos y funciones. Proceso
productivo y factores de producción. ð División técnica del trabajo, productividad e
interdependencia. ð La función de producción. Obtención y análisis de los
costes de producción y de los beneficios. ð Lectura e interpretación de datos y gráficos de
contenido económico. ð Análisis de acontecimientos económicos relativos a cambios en el sistema productivo o en la organización de la producción en el contexto de la globalización. |
BLOQUE 2. La actividad productiva |
3.
División del trabajo en la actividad productiva ð La empresa, sus objetivos y funciones. Proceso
productivo y factores de producción. ð División técnica del trabajo, productividad e
interdependencia. 4.
Condiciones técnicas y económicas de la producción. ð La función de producción. Obtención y análisis de los
costes de producción y de los beneficios. ð Lectura e interpretación de datos y gráficos de
contenido económico. ð Análisis de acontecimientos económicos relativos a cambios en el sistema productivo o en la organización de la producción en el contexto de la globalización. |
BLOQUE
2. La actividad productiva |
SESIONES |
3. División del trabajo en la actividad productiva 4. Condiciones técnicas y económicas de la producción. |
4 16 |
BLOQUE 2. La actividad productiva
Criterios
ministerio |
Criterios
Consell |
CC |
1.
Analizar las características principales del proceso productivo. 2.
Explicar las razones del proceso de división técnica del trabajo. 3.
Identificar los efectos de la actividad empresarial para la sociedad y la
vida de las personas. 4.
Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando
referencias reales del entorno cercano y transmitiendo la utilidad que se
genera con su actividad. 5.
Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica. 6.
Calcular y manejar los costes y beneficios de las empresas, así como
representar e interpretar gráficos relativos a dichos conceptos. 7.
Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa a
partir de un caso dado. |
BL2.1.
Analizar las características principales de la empresa y del proceso
productivo desde la perspectiva de la eficiencia y la productividad, sus
efectos y su utilidad en la sociedad además de las razones de la división
técnica del trabajo, utilizando referencias reales del entorno cercano y su
relación con el mercado global. BL2.2.
Calcular, representar e interpretar los costes y beneficios de las empresas,
así como analizar, representar e interpretar la función de producción de una
empresa a partir de un caso dado. BL2.3.
Buscar y seleccionar información económica-financiera a partir de una
estrategia de filtrado y de forma contrastada en medios digitales como
páginas web y bases de datos especializadas, registrándola en papel de forma
cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y
servicios de la red. BL2.4.
Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones
multimedia y producciones audiovisuales con sentido estético utilizando
aplicaciones informáticas de escritorio, como hojas de cálculo, conociendo
cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
CSC SIEE |
CAA CMCT CSC |
||
CD CSC |
||
CD CSC |
Estándares
de aprendizaje |
1.1.
Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo
partiendo del estudio de la empresa y su participación en sectores
económicos, así como su conexión e interdependencia. 2.1.
Relaciona el proceso de división técnica del trabajo con la interdependencia
económica en un contexto global. 2.2.
Indica las diferentes categorías de factores productivos y las relaciones
entre productividad, eficiencia y tecnología 3.1.
Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en
un entorno cercano como en un entorno internacional. 4.1.
Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas. 4.2.
Explica la función de las empresas de crear o incrementar la utilidad de los
bienes. 5.1.
Determina e interpreta la eficiencia técnica y económica a partir de los
casos planteados. 6.1.
Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables,
totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de
costes. 6.2.
Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de supuestos de
ingresos y costes de un periodo. 7.1.
Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a
partir de supuestos dados. |
Aprendizaje 1.11.1. Expresa una visión integral del funcionamiento
del sistema productivo partiendo del estudio de la empresa y su participación
en sectores económicos, así como su conexión e interdependencia. 1.
El sistema
productivo 2.
La empresa 3.
Elementos de la
empresa 4.
Los sectores
económicos 5.
Interdependencia
sectorial Aprendizaje 2.12.1. Relaciona el proceso de división técnica del
trabajo con la interdependencia económica en un contexto global. 6.
La división
técnica del trabajo 7.
La división
internacional del trabajo 8.
Interdependencia
económica e instrumentos de coordinación. Aprendizaje 2.22.2. Indica las diferentes categorías de factores
productivos y las relaciones entre productividad, eficiencia y tecnología. 9.
Los factores
productivos 10. La función de producción 11. Productividad 12. La tecnología 13. La productividad como medida de la eficiencia 14. Representación gráfica Aprendizaje 3.13.1.
Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en
un entorno cercano como en un entorno internacional. 15. Las externalidades en la producción 16. El entorno y la empresa 17. El desarrollo de las empresas 18. Las pyme 19. Las empresas multinacionales Aprendizaje 4.14.1.
Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas. 20. Los objetivos empresariales. 21. Áreas funcionales de la empresa Aprendizaje 4.24.2. Explica la función de las empresas de crear o
incrementar la utilidad de los bienes. 22. El valor añadido. 23.
La
cadena de valor. |
Aprendizaje 5.15.1. Determina e interpreta la eficiencia técnica y
económica a partir de los casos planteados. 24. Eficiencia técnica 25. Eficiencia económica. Aprendizaje 6.16.1.
Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables,
totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de
costes. 26. Los costes empresariales. 27. Costes fijos y variables 28. Costes totales y unitarios 29. Representación gráfica de los costes Aprendizaje 6.26.2. Analiza e interpreta los beneficios de una
empresa a partir de supuestos de ingresos y costes de un periodo. 30. Los ingresos 31. El beneficio 32. El punto cero de ingresos y gastos 33. Representación gráfica Aprendizaje 7.17.1. Representa e interpreta gráficos de producción
total, media y marginal a partir de supuestos dados. |
Criterios Consell |
|
BL2.1.
Analizar las características principales de la empresa y del proceso
productivo desde la perspectiva de la eficiencia y la productividad, sus
efectos y su utilidad en la sociedad además de las razones de la división
técnica del trabajo, utilizando referencias reales del entorno cercano y su
relación con el mercado global. BL2.2. Calcular, representar e interpretar los
costes y beneficios de las empresas, así como analizar, representar e
interpretar la función de producción de una empresa a partir de un caso dado. BL2.3. Buscar y seleccionar información
económica-financiera a partir de una estrategia de filtrado y de forma
contrastada en medios digitales como páginas web y bases de datos
especializadas, registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola
digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red. BL2.4. Crear y editar contenidos digitales como
documentos de texto, presentaciones multimedia y producciones audiovisuales
con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio, como
hojas de cálculo, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
|
http://e-ducativa.catedu.es/unidadesdidacticas/index.cgi@wid_item=116&wid_seccion=18.html |
Trabajo:
Aprendizaje 1.11.1. Expresa una visión integral del funcionamiento
del sistema productivo partiendo del estudio de la empresa y su participación
en sectores económicos, así como su conexión e interdependencia. 1.
El sistema
productivo 2.
La empresa 3.
Elementos de la
empresa 4.
Los sectores
económicos 5.
Interdependencia
sectorial |
Actividad
1. El sistema productivo
Presentación:
Sistemas productivos y sectores económicos. Colección
de videos. Teoría de la producción. https://www.youtube.com/embed/b63gFen7m5Q?list=PLeQoJ3Ik_5Bj9W7pdcqCaFCdcTvfvwfQi
|
Actividad
2. La empresa
Presentaciones: La empresa
y el empresario http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2764/html/index.html
El papel
de la empresa en la economía http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2764/html/11_el_papel_de_la_empresa_en_la_economa.html
Concepto
de empresa y empresario: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2764/html/12_concepto_de_empresa_y_empresario.html
Actividad
3. Los elementos de la empresa
Los
elementos de la empresa (presentación): http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2764/html/13_elementos_de_la_empresa.html
|
Actividad 4. Los sectores económicos
Presentaciones: |
http://perso.wanadoo.es/principios/indexImputOutput.htm
|
||||||
|
Primario |
Secundario |
Terciario |
Demanda |
Demanda |
Demanda |
Primario |
10 |
5 |
15 |
30 |
20 |
50 |
Secundario |
18 |
22 |
40 |
80 |
70 |
150 |
Terciario |
20 |
25 |
30 |
75 |
125 |
200 |
Consumos |
48 |
52 |
85 |
|
|
|
Valor añadido |
2 |
98 |
115 |
|
|
|
Producción |
50 |
150 |
200 |
185 |
215 |
400 |
|
Primario |
Secundario |
Terciario |
Primario |
20,00% |
3,33% |
7,50% |
Secundario |
36,00% |
14,67% |
20,00% |
Terciario |
40,00% |
16,67% |
15,00% |
Consumos |
96,00% |
34,67% |
42,50% |
Valor añadido |
4,00% |
65,33% |
57,50% |
Producción |
100,00% |
100,00% |
100,00% |
|
||||||
|
Primario |
Secundario |
Terciario |
Demanda |
Demanda |
Demanda |
Primario |
20,00% |
10,00% |
30,00% |
60,00% |
40,00% |
100,00% |
Secundario |
12,00% |
14,67% |
26,67% |
53,33% |
46,67% |
100,00% |
Terciario |
10,00% |
12,50% |
15,00% |
37,50% |
62,50% |
100,00% |
Aprendizaje 2.12.1. Relaciona el proceso de división técnica del
trabajo con la interdependencia económica en un contexto global. 6.
La división
técnica del trabajo 7.
La división
internacional del trabajo 8.
Interdependencia
económica e instrumentos de coordinación. |
Actividad 6. División del trabajo y especialización.
Introducción: La especialización y la división
técnica del trabajo enriquecen a una sociedad ampliando la frontera de
posibilidades de producción, pero implica interdependencia entre los agentes
económicos y, requiere estructuras organizativas y mecanismos de
coordinación. Visual: ADAM SMITH la riqueza de
las naciones División del trabajo https://www.youtube.com/embed/bJhDmLaD_Xs (6:00) |
División del trabajo y especialización: Es una característica de las
sociedades modernas que posibilita superiores niveles de consumo. La especialización funcional aprovecha las
cualificaciones de individuos y regiones aumentando la productividad del
trabajo y generando excedentes económicos que pueden ser intercambiados en el
mercado. Los procesos complejos procesos
productivos modernos descomponen las actividades en tareas que son realizadas
por trabajadores especializados con conocimientos y habilidades específicas.
Se trata de dos fenómenos concomitantes y complementarios: 1.
Especialización de la mano de obra 2.
División de las actividades en tareas La explicación del aumento de la
productividad del trabajo se debe a: 1.
Mayor habilidad del trabajador especializado 2.
Eliminación de los tiempos de transición entre tareas 3.
Favorece las condiciones para la invención y la mecanización. Visual: Taylorismo y Fordismo. https://www.youtube.com/embed/Nc8Q0rdFB4I (13:14) |
Visual: 14 PRINCIPIOS DE HENRI
FAYOL. https://www.youtube.com/embed/_NRFFo6wYmk (6:18) Musical La división del trabajo es
proporcional al tamaño del mercado y al grado de integración social. La producción en masa, a su vez,
posibilita: 1.
Aumentar la relación capital / trabajo. 2.
La introducción de mecanismos autómatas. 3.
La estandarización de actividades en procesos complejos. 4.
El crecimiento de las empresas |
Actividad 7. La división internacional del trabajo
La especialización regional o espacial aparece cuando, debido al comercio internacional, se manifiesten las
ventajas comparativas en la relación de intercambio entre bienes producidos.
Análogamente, como en la especialización funcional, aumentan las
posibilidades del conjunto pero también la interdependencia entre regiones y
la dependencia del comercio internacional. Esta interdependencia y otras
razones proteccionistas restan validez al postulado que proclama las bondades
del comercio internacional al introducir los riesgos de una excesiva
especialización. Visual: Teorías del mercado
internacional. Ventajas absolutas y comparativas – resumido. https://www.youtube.com/embed/YdwNrNwo0Ws (5:59) Visual: División internacional del
trabajo. https://www.youtube.com/embed/b9yxN7kIoqU (1:05) Visual: La Unión Europea y el
comercio internacional - real economy https://www.youtube.com/embed/VMQjQojCmnc (12:14) |
Actividad 8. Interdependencia
económica e instrumentos de coordinación
Los riesgos de la especialización excesiva: Con la especialización funcional de
los individuos se introduce aburrimiento y sinsentido en el trabajo humano,
la monotonía anula la creatividad y la insatisfacción genera desmotivación y
absentismo laboral. Este efecto “alienación”, según lo denominó Marx, está
presente en las relaciones de producción capitalistas dando lugar a
relaciones insolidarias, individualistas y conflictivas que son
contradictorias con la creciente necesidad de integración, cohesión y
colaboración de un sistema basado en la interdependencia mutua. Visual: Karl Marx: el hombre
alienado - Filosofía – Educatina. https://www.youtube.com/embed/9VB8PDMKVy8 (10:28) Visual: La alienación(enajenación)
según Marx . https://www.youtube.com/embed/Hmrjs2_CzqY (1:48) Visual: Enfoque humanístico -
experimento HAWTHORNE https://www.youtube.com/embed/5EH5krRKlSM (12:28) Visual: Experimentos de Hawthorne. https://www.youtube.com/embed/PrtDFal1-vU (3:32) Con la especialización regional, en
un razonamiento análogo al anterior, cada país afronta los riesgos inherentes
a un repentino desequilibrio o interrupción del intercambio especializado.
Ejemplo: la crisis del petróleo de 1973. |
Aprendizaje 2.22.2. Indica las diferentes categorías de factores
productivos y las relaciones entre productividad, eficiencia y tecnología. 9.
Los factores
productivos 10. La función de producción 11. Productividad 12. La tecnología 13. La productividad como medida de la eficiencia 14. Representación gráfica |
Actividad
12. La tecnología
Visual-musical:
https://www.youtube.com/embed/_1MiXayVvAI
(2:34) La matriz
tecnológica: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2773/html/151_la_matriz_tecnolgica.html
Definición.
Eficiencia técnica. |
Actividad
13. La productividad como medida de la eficiencia
Ejercicio.
Cálculo de productividad. https://aprendeconomia.com/2010/10/21/ejercicios-productividad-1%C2%BA-bachillerato/
https://es.scribd.com/doc/72815910/Ejercicios-Resueltos
https://es.slideshare.net/caraballori/10-ejercicios-productividad
Eficacia,
eficiencia y productividad: |
http://www.economiavisual.com/html/Micro/Producto%20total,%20medio%20y%20marginal.htm
La función
de producción La
productividad media La
productividad marginal http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos10.htm
|
Aprendizaje 3.13.1.
Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en
un entorno cercano como en un entorno internacional. 15. Las externalidades en la producción 16. El entorno y la empresa 17. El desarrollo de las empresas 18. Las pyme 19. Las empresas multinacionales |
Actividad 15. Las externalidades en la producción
Actividad 16. El entorno y la empresa
Actividad 17. El desarrollo de la empresa
Crecimiento
interno y externo: https://alumnoseconomiaempresa.wikispaces.com/7-+Estrategias+de+crecimiento+interno+y+externo
Actividad 18. Las pyme
http://www.gestion.org/economia-empresa/creacion-de-empresas/6001/que-son-las-pymes/
Actividad 19. Las empresas multinacionales
https://www.quiminet.com/empresas/que-son-las-empresas-multinacionales-2746470.htm
|
Aprendizaje 4.14.1.
Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas. 20. Los objetivos empresariales. 21. Áreas funcionales de la empresa |
Video: https://www.youtube.com/watch?v=NLvQtJhKORk
(3:24) cortesía de mayemadrid
1 |
0:12 Una organización es un
sistema social diseñado para lograr metas y
objetivos por medio de la gestión de recursos
humanos, por eso, en cada organización debe darse a cada persona la
importancia que tiene |
sistema social gestió de recursos humans |
2 |
0:30 Es necesario que cada
persona integre sus objetivos personales
dentro de los objetivos de la organización
para lograr el óptimo desarrollo en cada nivel |
els seus objectius personals - objectius de l'organització |
3 |
1:00 Los objetivos de la
organización están orientados a mejorar los procesos de tal manera que, se
alcance un equilibrio entre los resultados del negocio y la satisfacción de las personas que los alcanzan. |
Equilibri - resultats del negoci - satisfacció de les persones |
4 |
1:20 Se puede afirmar que
los ideales serían: 1:26 Metas claras realizables y compartidas por todos los miembros
de la organización. 1:29 Cooperación
entre individuos y grupos, y compromiso de
estos con las metas de la organización. 1:36 Existencia de planes generales y programas
específicos para alcanzar esas metas. 1:43 Integración de sus miembros e identificación de estos con la organización. 1:47 Ausencia de
tensiones y amenazas 1:50 Una mejor utilización de las capacidades de cada
uno y un estímulo a su creatividad. 1:57 Existencia de sistemas adecuados de comunicación. 2:00 Existencia de cohesión, espíritu de equipo y satisfacción
laboral. 2:06 Flexibilidad en la organización para aceptar cambios y mejoras. 2:10 Información periódica acerca de las desviaciones de las metas. 2:16 Autocontrol de
los individuos, grupos y subgrupos. 2:22 Desarrollar las capacidades que le permitan, a
la empresa, adelantarse a sus competidores. 2:30 Aceptar el cambio como una oportunidad hacia una nueva cultura. 2:34 Integrar el potencial de las nuevas tecnologías en un conjunto integrado y coordinado |
Clares, realitzables Cooperació – compromís assolir aquestes metes identificació Absència Creativitat Comunicació d'equip – satisfacció canvis i millores les desviacions Autocontrol Competidors Oportunitat les noves tecnologies |
5 |
3:00 Habiendo logrado estos
objetivos la organización puede llevar a cabo sus actividades y así
relacionarlas con el personal para resolver sus problemas y ayudarla a
sobrevivir en un entorno de cambios rápidos
e inesperados. |
entorn |
Objectius i desenvolupament de les organitzacions
1 |
0:12 Una organització
és un sistema social dissenyat per
aconseguir metes i objectius per mitjà de la gestió
de recursos humans, per això, en cada organització ha de donar-se a
cada persona la importància que té. |
sistema social gestió de recursos humans |
2 |
0:30 Cal que cada
persona integri els seus objectius personals dins
dels objectius de l'organització per
aconseguir l'òptim desenvolupament en cada nivell |
els seus objectius personals - objectius de l'organització |
3 |
1:00 Els objectius de
l'organització estan orientats a millorar els processos de tal manera que,
s'arribi a un equilibri entre els resultats del negoci i la satisfacció
de les persones que els aconsegueixen. |
Equilibri - resultats del negoci - satisfacció de les persones |
4 |
1:20 Es pot afirmar que
els ideals serien: 1:26 Metes clares, realitzables
i compartides per tots els membres de l'organització. 1:29 Cooperació entre individus i grups, i compromís d'aquests amb les metes de
l'organització. 1:36 Existència de
plans generals i programes específics per assolir
aquestes metes. 1:43 Integració dels
seus membres i identificació d'aquests amb
l'organització. 1:47 Absència de tensions i amenaces. 1:50 Una millor
utilització de les capacitats de cadascú i un estímul a la seva creativitat. 1:57 Existència de
sistemes adequats de comunicació. 2:00 Existència de
cohesió, esperit d'equip i satisfacció laboral. 2:06 Flexibilitat en
l'organització per acceptar canvis i millores. 2:10 Informació
periòdica sobre les desviacions de les
metes. 2:16 Autocontrol dels individus, grups i subgrups. 2:22 Desenvolupar les
capacitats que li permetin, a l'empresa, superar als seus competidors. 2:30 Acceptar el canvi
com una oportunitat cap a una nova cultura. 2:34 Integrar el
potencial de les noves tecnologies en un
conjunt integrat i coordinat. |
Clares, realitzables Cooperació – compromís assolir aquestes metes identificació Absència Creativitat Comunicació d'equip – satisfacció canvis i millores les desviacions Autocontrol Competidors Oportunitat les noves tecnologies |
5 |
3:00 Havent aconseguit
aquests objectius l'organització pot dur a terme les seves activitats i així
relacionar-les amb el personal per resoldre els seus problemes i ajudar-la a
sobreviure en un entorn de canvis ràpids i
inesperats. |
entorn |
http://www4.ujaen.es/~tgarrido/Tema%201%20OYMT%20I.htm
http://videoseconomia.blogspot.com.es/
|
Aprendizaje 4.24.2. Explica la función de las empresas de crear o
incrementar la utilidad de los bienes. 22. El valor añadido. 23.
La
cadena de valor. |
El valor
añadido: http://www.economia48.com/spa/d/valor-anadido/valor-anadido.htm
|
Video: https://www.youtube.com/watch?v=G7ifbFmidl0
(5:10) cortesía de ING DIRECT
1 |
0:12 ¿Qué representa cada eslabón de la cadena? |
2 |
0:23 ¿De dónde deriva el nombre de cadena “de valor”? |
3 |
0:34 ¿Qué 2 tipos de actividades se distinguen en este
análisis de actividades? |
4 |
0:52 Las actividades primarias están directamente
relacionadas con … |
5 |
1:01 Son actividades primarias las siguientes: |
6 |
1:52 Son actividades de apoyo o de soporte: (defina,
enumere y describa cada una) |
7 |
2:44 Utilidad de la cadena de valor. ¿Para qué sirve? |
8 |
3:11 Un primer objetivo del análisis es la reducción de
costes, y consiste en .. |
9 |
3:30 Una forma de reducir costes es el “outsourcing”. ¿En
qué consiste? |
10 |
3:38 Los eslabones “acierto”, es decir, aquellas
actividades que la empresa realiza mejor que sus competidores reciben el
nombre de … |
11 |
4:03 A manera de conclusión, el análisis de la cadena de
valor permite detectar 2 cosas: |
12 |
4:19 El análisis de la cadena de valor consiste en … |
13 |
4:44 La rentabilidad del producto puede conseguirse de 2
formas: |
14 |
4:54 La cadena de valor nos ayuda a identificar dónde
reside … |
1 |
Representa
las actividades realizadas por una empresa |
2 |
Porque a
medida que avanzamos por las actividades aumenta el valor del producto. |
3 |
Actividades
primarias o de línea y actividades de apoyo o de soporte. |
4 |
La
producción y comercialización del producto |
5 |
|
6 |
Son
aquellas que no están directamente relacionadas con la producción y la
comercialización pero son imprescindibles.
|
7 |
Es una
manera útil de analizar cómo funciona una empresa. Permite ver en qué
eslabones (actividades) están los fallos. |
8 |
Reducir los
costes en el lugar adecuado ya que existen límites tecnológicos y no se trata
de obtener un producto más barato pero peor que el de la competencia. |
9 |
Consiste en
encargar a otras empresas la realización de determinadas actividades que de
esa forma resultan más baratas o mejor realizadas. |
10 |
Ventajas
competitivas |
11 |
|
12 |
Aislar y
analizar una a una cada actividad de la cadena. |
13 |
|
14 |
El valor de
nuestro producto. |
Aprendizaje 5.15.1. Determina e interpreta la eficiencia técnica y
económica a partir de los casos planteados. 24. Eficiencia técnica 25. Eficiencia económica. |
https://aprendeconomia.com/2009/11/13/4-eficiencia-tecnica-y-eficiencia-economica/
|
Aprendizaje 6.16.1.
Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables,
totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de
costes. 26. Los costes empresariales. 27. Costes fijos y variables 28. Costes totales y unitarios 29. Representación gráfica de los costes |
Los costes
totales a corto plazo Coste
medio y marginal a corto plazo Los costes
totales a largo plazo: |
Aprendizaje 6.26.2. Analiza e interpreta los beneficios de una
empresa a partir de supuestos de ingresos y costes de un periodo. 30. Los ingresos 31. El beneficio 32. El punto cero de ingresos y gastos 33. Representación gráfica Aprendizaje 7.17.1. Representa e interpreta gráficos de producción
total, media y marginal a partir de supuestos dados. |
Introducción:
Los ingresos, los costes y los beneficios: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1037/html/index.html
Los
ingresos: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1037/html/1_los_ingresos.html
Los
beneficios: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1037/html/4_los_beneficios_a_corto_plazo.html
Análisis
coste-volumen beneficio: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2773/html/110_anlisis_costevolumenbeneficio.html
|
Umbral de
rentabilidad: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2773/html/1101_punto_muerto_o_umbral_de_rentabilidad.html
|
La nueva
economía: http://ciberconta.unizar.es/leccion/desatecno/200.HTM
|
Criterios
Consell |
CC |
BL2.1.
Analizar las características principales de la empresa y del proceso
productivo desde la perspectiva de la eficiencia y la productividad, sus
efectos y su utilidad en la sociedad además de las razones de la división
técnica del trabajo, utilizando referencias reales del entorno cercano y su
relación con el mercado global. BL2.2.
Calcular, representar e interpretar los costes y beneficios de las empresas,
así como analizar, representar e interpretar la función de producción de una
empresa a partir de un caso dado. BL2.3.
Buscar y seleccionar información económica-financiera a partir de una
estrategia de filtrado y de forma contrastada en medios digitales como
páginas web y bases de datos especializadas, registrándola en papel de forma
cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y
servicios de la red. BL2.4.
Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones
multimedia y producciones audiovisuales con sentido estético utilizando
aplicaciones informáticas de escritorio, como hojas de cálculo, conociendo
cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
CSC SIEE |
CAA CMCT CSC |
|
CD CSC |
|
CD CSC |
BL2.1.
Analizar las características principales de la empresa y del proceso
productivo desde la perspectiva de la eficiencia y la productividad, sus
efectos y su utilidad en la sociedad además de las razones de la división
técnica del trabajo, utilizando referencias reales del entorno cercano y su
relación con el mercado global. |
Comentar
el siguiente artículo de opinión: Robotización industrial y renta
básica universal. |
BL2.2.
Calcular, representar e interpretar los costes y beneficios de las empresas,
así como analizar, representar e interpretar la función de producción de una
empresa a partir de un caso dado. |
Estudio de
costes de explotaciones agrícolas: http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/ECREA_Informes-Agricolas.aspx
Costes de
la producción agraria. UPV.: https://riunet.upv.es/handle/10251/38741
Tamaño,
estructura y coste de financiación de las empresas manufactureras españolas: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17327102
Conoce los
costes de una franquicia: https://www.entrepreneur.com/article/263989
|
BL2.3.
Buscar y seleccionar información económica-financiera a partir de una
estrategia de filtrado y de forma contrastada en medios digitales como
páginas web y bases de datos especializadas, registrándola en papel de forma
cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y
servicios de la red. |
Buscar
información en la siguiente dirección: http://www.ine.es/inebmenu/mnu_empresas.htm
|
BL2.4.
Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto, presentaciones
multimedia y producciones audiovisuales con sentido estético utilizando
aplicaciones informáticas de escritorio, como hojas de cálculo, conociendo
cómo aplicar los diferentes tipos licencias. |
Presentar
los datos obtenidos en la actividad 3 y buscar noticias relacionadas así como
comentarios de autor, indicando las fuentes y calificando la licencia con la
que se incluyen dichos contenidos. |